¿Cómo hablar de relaciones de pareja con los niños/as?
“¿Y ustedes son novios?”
Tarde o temprano, llega esa pregunta incómoda y tierna a la vez:
“¿Tú y papá son novios?”
“¿Por qué ellos se besan?”
“¿Qué es tener una pareja?”
Los niños pequeños son curiosos por naturaleza. Observan el mundo con ojos frescos y preguntas sinceras. Y cuando se trata del amor entre adultos, necesitan referentes claros, amorosos y seguros.
Desde Montessori, respondemos con honestidad adaptada a la edad, sin forzar respuestas, pero sin evadir las preguntas importantes.
🌱 ¿Por qué hablar de relaciones de pareja desde pequeños?
Porque los niños aprenden sobre el amor, los vínculos y los límites observando cómo nos relacionamos entre nosotros. No solo lo que decimos, sino cómo tratamos a nuestra pareja, cómo resolvemos conflictos y cómo nos expresamos afecto.
Hablar de relaciones de pareja no es hablar de sexualidad explícita.
Es hablar de amor, cuidado, respeto, colaboración… valores que SÍ necesitan aprender desde la infancia.
💬 ¿Qué decir cuando tu hijo/a pregunta?
👶 Para niños de 3 a 6 años:
Usa respuestas simples, con ejemplos de la vida cotidiana.
“Ser pareja es cuando dos personas se quieren mucho, se cuidan y deciden compartir muchas cosas, como su casa, su vida, sus planes.”
“A veces las parejas se abrazan, se dan besos y se ayudan mutuamente. Como mamá y papá, aunque ya no seamos pareja, seguimos siendo familia porque te queremos mucho.”
👧 Para niños de 6 a 9 años:
Puedes incluir ideas más complejas, siempre desde lo emocional:
“Hay muchos tipos de parejas. Lo importante es que se traten con respeto, que se escuchen y que puedan hablar cuando algo les molesta.”
“No todas las parejas se quedan juntas para siempre. A veces deciden separarse, pero eso no quiere decir que el amor se haya ido por completo.”
🧠 ¿Y si ven algo que no entienden?
Es común que hagan preguntas por haber visto besos, peleas o separaciones en otros contextos (series, amiguitos, familia). Ante eso:
-
Escucha primero. Antes de responder, pregunta qué vio o qué entendió.
-
Aclara sin asustar. Evita dramatizar o hacer chistes incómodos.
-
Reafirma valores. Refuerza la importancia del respeto, el consentimiento y el cuidado mutuo.
🛠️ Recomendaciones Montessori para hablar de parejas
💛 Usa cuentos con relaciones saludables. Hay historias hermosas que muestran vínculos amorosos sin estereotipos. ¡Inclúyelos en su biblioteca!
🏠 Muestra amor en casa. Decir “te quiero”, resolver desacuerdos con respeto o expresar cariño en palabras es una forma de educar en amor.
🗨️ Comparte tu experiencia con naturalidad. Puedes contar cómo conociste a tu pareja, qué significa para ti estar en una relación, o cómo enfrentaste una separación.
📣 Normaliza la diversidad. Evita frases como “el príncipe y la princesa” como únicos modelos. En su lugar, puedes decir:
“Hay personas que tienen pareja del mismo sexo, otras que prefieren estar solas. Y todo está bien si hay amor y respeto.”
❤️ Enseñar sobre el amor también es educar
Los niños que crecen entendiendo lo que es una relación sana tienen más herramientas para construir vínculos saludables en el futuro.
👉 Hablar de relaciones de pareja con respeto y ternura es una inversión a largo plazo en su salud emocional.
📩 ¿Quieres seguir aprendiendo?
En nuestras guías prácticas de crianza respetuosa encontrarás más herramientas para responder preguntas difíciles, fortalecer vínculos familiares y acompañar el desarrollo emocional de tus hijos desde el amor y la libertad.
💬 También puedes dejar tus preguntas en el blog Montessori en casa con Juvenal. Siempre hay un espacio para ti.
Hashtags sugeridos:
#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #relaciones #educacionemocional #searchcreatorsinsights
Comentarios