Cómo manejar las expectativas propias y ajenas sobre la crianza desde el enfoque Montessori


 “¿Estoy criando bien?”

La crianza no es una competencia

Desde el momento en que nace tu hijo/a, el mundo comienza a opinar:
“¿Todavía no camina?”, “¿Aún duerme contigo?”, “¿Le das el pecho?”, “¿No lo llevas a estimulación temprana?”

Y, por si fuera poco, tú también te exiges:
“Debería tener más paciencia… debería saber cómo calmarlo… debería hacer más actividades Montessori…”

Bienvenido/a al club de madres y padres que quieren hacerlo bien, pero se sienten juzgados todo el tiempo.

Hoy vamos a hablar de eso.
De cómo soltar la culpa, calmar la autoexigencia y criar con amor, sin tanta presión.


🧭 ¿De dónde vienen estas expectativas?

🔄 1. Las que te pones tú mismo/a

  • Querer ser “el padre o madre perfecto/a”

  • Compararte con lo que ves en redes o libros

  • Creer que si fallas un día, ya lo estás haciendo mal

🎯 Montessori nos enseña que cada día es una oportunidad de aprendizaje.
También para ti. No tienes que hacerlo todo perfecto, solo hacerlo con presencia.


👵👨‍👩‍👧 2. Las que vienen de fuera

  • Opiniones familiares no solicitadas

  • Juzgar tu forma de criar porque no “es como antes”

  • Comentarios pasivo-agresivos sobre tus decisiones

💡 Recordatorio:
Tú estás criando en un contexto y con valores diferentes.
Está bien escuchar… pero no todo lo que escuchas es válido para ti.


🛠️ ¿Cómo gestionarlas sin colapsar?


🧘 1. Aterriza tus propias expectativas

Hazte preguntas reales:

  • ¿Esto lo quiero hacer por amor o por miedo?

  • ¿Es realmente necesario o solo me estoy comparando?

  • ¿Qué necesita mi hijo/a ahora? ¿Y yo?

👉 No tienes que hacer yoga, cocina sin azúcar y 3 actividades Montessori al día para ser buena madre o padre.
Con presencia, respeto y coherencia, estás haciendo muchísimo.


🗣️ 2. Aprende a poner límites con amor

Frases que puedes usar:

  • “Gracias por tu opinión, pero esto es lo que hemos decidido.”

  • “Lo estamos haciendo de una forma que nos funciona.”

  • “Estamos criando con otro enfoque, pero aprecio tu intención.”

💛 No tienes que explicar todo. A veces, el límite es una forma de autocuidado.


🤝 3. Busca una comunidad que te valide

Rodéate de personas que:

✔️ Entiendan la crianza respetuosa
✔️ No te hagan sentir menos por tus elecciones
✔️ Te escuchen sin querer “arreglarte”

🌱 ¿Ya formas parte de nuestra comunidad en el blog Montessori en casa con Juvenal?
Aquí te entendemos de verdad.


📆 4. Abraza la crianza como proceso, no como resultado

Tu hijo/a no necesita una madre o padre perfecto.
Necesita uno que esté dispuesto a crecer junto a él/ella.

Y eso incluye cambiar de idea, equivocarse, cansarse, volver a empezar.

Tu forma de criar es válida si nace del amor y el respeto

No hay una sola manera de ser una buena mamá o un buen papá.
Hay muchas formas posibles, y la tuya puede ser tan valiosa como cualquier otra.

Confía en tu intuición.
Infórmate con criterio.
Rodéate de quienes suman.
Y elige cada día con conciencia, no con culpa.

Porque en el fondo…
la crianza que vale la pena no es la perfecta, sino la auténtica.


📘 ¿Necesitas una guía práctica y sin presión?

Nuestras guías Montessori por edad te acompañan día a día con 100 recomendaciones realistas y amorosas para tu hijo/a… y para ti.

👉 Descúbrelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 Y si quieres compartir tu experiencia, escribe en nuestro blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#Montessori #CrianzaConsciente #PadresConPresencia #CrianzaRespetuosa #Autenticidad #CulpaParental #MontessoriEnCasa #DesarrolloInfantil #searchcreatorsinsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”