“¿Y si mi hijo necesita otra forma de aprender?”


¿Cómo detectar dislexia o dificultades de aprendizaje?

Hay momentos en que, como madres o padres, sentimos que algo no encaja del todo. “Mi hijo se esfuerza, pero no avanza como los demás”. “Le cuesta leer, escribir, concentrarse... ¿estará bien?”. Esa duda —tan legítima como dolorosa— puede ser la puerta hacia una comprensión más profunda de cómo aprende realmente tu pequeño/a.

En el enfoque Montessori, cada niño es único, y la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje no se ve como un problema, sino como una parte natural del desarrollo humano. Pero cuando notamos señales persistentes que afectan su bienestar o su autoestima, es momento de observar más de cerca, sin miedo… y con todo el amor.


🧠 ¿Qué es la dislexia? ¿Y qué se considera una “dificultad de aprendizaje”?

La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta principalmente la lectura y la escritura. Pero no es una falta de inteligencia ni de esfuerzo. Los niños con dislexia procesan el lenguaje de forma diferente.

Existen otras dificultades de aprendizaje: discalculia (relacionada con los números), disgrafía (con la escritura), TDAH (dificultad para mantener la atención), entre otras.

Montessori nos recuerda que lo importante no es “normalizar” al niño, sino adaptar el ambiente a su forma de aprender. Y para eso, primero debemos identificar qué necesita.


🔎 Señales que podrían indicar dislexia o alguna dificultad

No es necesario que tu hijo cumpla todos estos puntos, pero si varias de estas señales se repiten con frecuencia, conviene consultar con un especialista:

🧩 Antes de los 6 años:

  • Le cuesta recordar rimas o canciones infantiles.

  • Tarda más en aprender los nombres de las letras.

  • Confunde palabras similares (“pero” y “perro”, por ejemplo).

  • Tiene dificultades para seguir instrucciones simples.

✏️ Entre los 6 y 8 años:

  • Inversión de letras o números (escribir “b” en lugar de “d”, “6” en lugar de “9”).

  • Lectura lenta, con omisiones o sustituciones.

  • Escribe con faltas de ortografía frecuentes, incluso en palabras conocidas.

  • Se frustra con facilidad al leer o escribir.

📚 Después de los 8 años:

  • Baja comprensión lectora.

  • Evita tareas escolares o se siente “menos capaz” que sus compañeros.

  • Necesita más tiempo para copiar del pizarrón.

  • Puede tener una letra poco legible o muy inconsistente.


💬 ¿Qué hacer si sospechas que tu hijo/a tiene una dificultad de aprendizaje?

1. Observa sin juzgar

Montessori nos invita a observar desde el respeto. Toma notas de lo que ves, sin comparar con otros niños.

2. Consulta con profesionales especializados

Un psicopedagogo o neurólogo infantil puede hacer una evaluación formal y ofrecer orientación concreta. No temas al diagnóstico: conocer las necesidades de tu hijo es el primer paso para acompañarlo mejor.

3. Informa al entorno

Habla con sus maestros, cuidadores o abuelos. A veces un cambio de estrategia o una dosis extra de paciencia marca una gran diferencia.


🛠️ Consejos prácticos para apoyar desde casa

🌱 Crea un ambiente sin presión: evita frases como “tú puedes si te esfuerzas más”. Mejor valida su esfuerzo y ofrécele apoyo concreto.

📚 Usa materiales multisensoriales: letras de lija, cubos con sílabas, apps educativas, juegos de memoria... todo lo que estimule varios sentidos a la vez.

Respeta su ritmo: permite pausas, reduce el número de ejercicios y celebra pequeños avances. No corras. Acompaña.

📖 Fomenta la lectura con libros que realmente le interesen. El gusto por la lectura nace cuando el contenido conecta emocionalmente.

💖 Refuerza su autoestima: dile lo orgulloso/a que estás de su constancia, no solo de sus “notas”. El niño es más que su rendimiento escolar.


💛 Cierre: Aprender distinto no es aprender menos

Muchos genios, artistas, inventores y pensadores brillantes tuvieron dislexia o dificultades similares. El camino de tu hijo no tiene que ser igual al de nadie más. Tu tarea no es “arreglarlo”, sino acompañarlo con paciencia, recursos y amor.

En Montessori decimos que “la educación debe ser una ayuda para la vida”. Y eso incluye aceptar la forma única que tiene tu hijo/a de estar en el mundo.


📘 ¿Necesitas más herramientas?

En nuestras guías prácticas de crianza respetuosa encontrarás consejos, actividades y recursos Montessori para niños con diversos estilos de aprendizaje. Porque educar con amor también significa aprender a mirar con nuevos ojos.

👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 ¿Tienes dudas o quisieras compartir tu experiencia? Escríbenos en el blog:
https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#montessori #crianzarespetuosa #dificultadesdeaprendizaje #dislexia #educacioninfantil #primeriza #padres #niños #montessoriencasa #apoyoemocional #desarrolloinfantil

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”