¿Qué hacer ante la adicción a los videojuegos en niños/as?


🎮 “Solo quiere jugar videojuegos, no se despega de la pantalla…”

Muchos padres y madres se sienten frustrados cuando sus hijos solo quieren estar frente a una consola, tablet o celular. Las horas pasan, las tareas se posponen, las conversaciones se apagan… y parece que el único idioma que los conecta es el de los videojuegos.

Pero antes de etiquetar el problema, es importante entender qué hay detrás.

Desde una mirada Montessori y humanizada, el juego digital no es el enemigo, pero su uso desmedido sí puede ser una señal de alerta sobre necesidades emocionales no satisfechas.


🧠 ¿Por qué los videojuegos enganchan tanto?

Los videojuegos están diseñados para liberar dopamina, el químico del placer. Al pasar niveles, ganar recompensas o desbloquear desafíos, los niños experimentan una sensación de logro inmediato que puede volverse muy adictiva.

Además, en muchos casos, es el único espacio donde sienten que tienen control, son reconocidos o pueden “ganar”.


💡 ¿Cómo saber si es un problema real?

🔍 Algunas señales de posible adicción:

  • Se irrita o enoja cuando se le limita el uso.

  • Pierde interés en otras actividades que antes disfrutaba.

  • Tiene problemas para dormir o cumplir rutinas básicas.

  • Usa los videojuegos como única fuente de relajación o escape.

👉 No todos los niños que juegan mucho están “enganchados”, pero si notas estos patrones, es hora de intervenir con amor y firmeza.


🛠️ ¿Qué puedes hacer como madre o padre?


1. 🎯 Establece límites claros (y coherentes)

No se trata de prohibir por completo, sino de poner orden y propósito. Por ejemplo:

  • Solo después de las tareas.

  • Máximo 1 hora al día.

  • Nada de pantallas antes de dormir.

Consejo Montessori: Anticípale los límites con frases como:
“Hoy tienes 40 minutos para jugar después de la merienda. Te aviso cuando queden 10.”

Esto le ayuda a gestionar su tiempo y emociones.


2. 🫂 Observa sin juicio y con conexión

En vez de solo decir “¡Apaga eso ya!”, acércate con interés:

“¿Qué estás construyendo ahí?”
“¿Cuál es tu parte favorita del juego?”

El diálogo abre puertas. Si siente que te interesa su mundo, será más fácil negociar los tiempos y proponer otras alternativas.


3. 🌿 Ofrece experiencias reales igual de estimulantes

Los videojuegos atrapan porque son emocionantes. ¿Qué tienes en casa que pueda generar ese nivel de interés?

  • Juegos de mesa cooperativos.

  • Retos físicos (tipo gymkana o búsqueda del tesoro).

  • Proyectos creativos (dibujar, cocinar, construir, dramatizar).

🎨 En Montessori promovemos el juego libre, sensorial, con sentido. Ofrece opciones, pero deja que elija.


4. 🤝 Regula sin culpa ni gritos

Es normal perder la paciencia, pero los gritos solo aumentan el conflicto.

Cuando toque apagar, puedes decir:

“Entiendo que te cueste dejarlo. Si necesitas, podemos respirar juntos un minuto antes de guardarlo.”

La firmeza amable da mejores resultados que la lucha de poder.


5. 🌱 Busca el origen emocional

A veces el videojuego es un escape de:

  • Soledad

  • Ansiedad

  • Dificultades escolares

  • Necesidad de validación

Observa con el corazón: ¿Qué está buscando tu hijo en ese juego que no está encontrando en su entorno?


💬 Cierre: Menos pantallas, más presencia

No se trata solo de apagar un aparato, sino de encender el vínculo.

La adicción a los videojuegos no se resuelve con castigos. Se transforma cuando ofrecemos alternativas reales, escuchamos con empatía y reconectamos con lo esencial: estar ahí, disponibles y sin pantallas de por medio.


📘 ¿Te gustaría más apoyo en este tema?

Nuestras guías de crianza respetuosa tienen estrategias paso a paso para manejar pantallas, fomentar el juego activo y crear rutinas sanas para tus hijos e hijas.

🎯 Descúbrelas aquí:
👉 www.juvenalperez-bonaparte.com

📬 También puedes compartir tu caso o hacer preguntas en nuestro blog:
👉 montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#Montessori, #CrianzaRespetuosa, #EducaciónEmocional, #Niños, #Videojuegos, #Pantallas, #PadresConscientes, #DesarrolloInfantil, #MontessoriEnCasa, #creatorsearchinsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”