Entradas

Rabietas intensas: estrategias respetuosas desde Montessori

Imagen
¿Tu hijo grita, se tira al suelo o no puedes calmarlo? Respira. Te acompaño paso a paso desde una mirada Montessori. Cuando el día se llena de tormentas... Una pataleta en la tienda. Gritos en la sala. Puñitos cerrados, lágrimas, desesperación. Si estás en una etapa donde tu hijo o hija tiene rabietas intensas, ¡te abrazo fuerte desde aquí! 💛 No eres un mal padre. No eres una madre débil. Estás criando a un ser humano que aún no sabe cómo regular lo que siente … pero que sí puede aprenderlo contigo . Desde el enfoque Montessori, las rabietas no son caprichos. Son señales de que tu pequeño está atravesando una emoción tan fuerte que su cerebro todavía no puede gestionar. Hoy te traigo estrategias respetuosas y realistas, adaptadas a tu día a día y al desarrollo de tu hijo. 🌱 🚨 ¿Qué es realmente una rabieta? Una rabieta es una explosión emocional intensa , común entre los 18 meses y los 4 años (aunque a veces aparecen antes o duran un poco más). Lo importante es entender que...

¿Qué hago si por más que intento corregir a mi hijo, él sigue golpeando?

Imagen
Una mirada respetuosa desde el enfoque Montessori para acompañar la agresión infantil Introducción: No estás sola, no estás solo 💛 Si tu hijo golpea y tú ya has intentado corregirlo con cariño, hablarle con calma o poner límites, y nada parece funcionar… respira. No estás criando mal. No estás fallando. Estás enfrentando una etapa desafiante y absolutamente humana del desarrollo infantil. En el enfoque Montessori entendemos que todo comportamiento es comunicación . Y cuando un niño golpea, lo que suele estar detrás es una emoción demasiado intensa para su cuerpo pequeño. Frustración, enojo, miedo, necesidad de control… ¡es un torbellino! Pero podemos acompañarlo con respeto, firmeza y mucha conexión. Vamos paso a paso. Aquí te comparto ideas prácticas que funcionan desde casa. 🌱 🔍 ¿Por qué mi hijo golpea? Antes de intentar cambiar el comportamiento, necesitamos comprender qué lo origina: Falta de lenguaje para expresar emociones: Muchos niños entre 1 y 4 años aún no puede...

Cómo ayudar a tu hijo a identificar y gestionar la frustración

Imagen
#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights 💬 Introducción: “¡Tiró todo al suelo otra vez!” Hay momentos en que la escena se repite: tu hijo no puede encajar una pieza, se le cae el agua, no logra ponerse el zapato… y estalla. Llora, grita, se enoja o se frustra en silencio. Y tú, desde el amor, te preguntas: “¿Cómo le enseño a manejar eso sin anular lo que siente?” En el enfoque Montessori, no buscamos reprimir emociones. Al contrario: las validamos, las nombramos y damos herramientas para gestionarlas con respeto . Porque la frustración es parte natural del desarrollo… pero también una oportunidad. Hoy te acompaño a mirar esa emoción con otros ojos y, sobre todo, a guiar a tu hijo para que la transforme en aprendizaje 💛 🧠 ¿Qué es la frustración y por qué es tan común en la infancia? La frustración surge cuando algo no sale como esperaban. Y eso, en los primeros años, ocurre todo el tiempo...

Habilidades sociales importantes que puedes enseñar desde casa

Imagen
#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Las habilidades sociales no nacen… se enseñan con amor Tu hijo no necesita ir al colegio para empezar a desarrollar empatía, respeto o habilidades para resolver conflictos. Todo comienza en casa , en el día a día, en cómo nos hablamos, cómo resolvemos los enojos y cómo celebramos los logros. En Montessori, las habilidades sociales se trabajan de forma natural y vivencial, no con sermones ni con “castigos ejemplares”, sino con ejemplo, respeto y práctica constante . Hoy quiero compartirte estrategias reales, actividades sencillas y momentos cotidianos donde tú puedes ser el mejor modelo social que tu pequeño necesita. 🧠 1. ¿Qué son las habilidades sociales y por qué son tan importantes? Las habilidades sociales son herramientas que usamos para convivir en paz con los demás : saber esperar, compartir, resolver conflictos, expresar lo que sentimos, escuchar...

Hábitos alimenticios sanos desde bebés: consejos prácticos al estilo Montessori

Imagen
  #montessori #crianza  #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Alimentar no es solo nutrir el cuerpo, también es formar vínculos Cuando damos de comer a nuestro bebé, no solo llenamos su pancita , también sembramos hábitos, emociones y relaciones para toda la vida. En el enfoque Montessori, la alimentación no es una tarea que hacemos por el niño, sino con el niño . Desde muy pequeños pueden participar, explorar y descubrir el placer de comer bien… sin premios, sin chantajes, sin avioncitos ni peleas. Hoy quiero compartirte consejos realistas y actividades sencillas para fomentar hábitos alimenticios saludables desde los primeros meses , siguiendo un enfoque respetuoso, práctico y Montessori en casa. 🧠 1. ¿Qué propone Montessori sobre la alimentación? Montessori considera la alimentación como parte de la vida práctica , una oportunidad para que el niño desarrolle autonomía, coordinación, concentración y ...

Juegos y recursos Montessori para estimular el lenguaje en casa

Imagen
  #montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Cuando una palabra lo cambia todo ¿Recuerdas la primera vez que tu peque dijo “mamá” o “papá”? Ese instante, tan pequeño y tan gigante a la vez, marca el inicio de un mundo: el del lenguaje. Y aunque cada niño tiene su ritmo, lo que hacemos en casa puede nutrir y potenciar ese desarrollo de forma amorosa y respetuosa . En Montessori, más que enseñar palabras, invitamos a descubrirlas con el cuerpo, los sentidos, el vínculo y el juego . Hoy te comparto juegos simples, materiales útiles y consejos prácticos para estimular el lenguaje de tu hijo sin forzarlo, sin comparaciones… y sí, con mucha magia. 📚 1. ¿Qué dice Montessori sobre el lenguaje? Maria Montessori veía el lenguaje como una conquista natural del niño. No lo aprendemos por obligación, lo absorbemos porque somos seres sociales, curiosos y profundamente comunicativos . 🧠 Desde los primeros...

Peleas entre hermanos: cómo mediar sin castigar

Imagen
#montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Cuando el amor fraternal parece guerra mundial Si tienes más de un peque en casa, sabes que las peleas entre hermanos pueden pasar del “¡te quiero mucho!” al “¡me quitó mi dinosaurio!” en menos de 3 segundos . Y claro, como adultos, a veces no sabemos si intervenir, ignorar o pedir una tregua con bandera blanca. En Montessori no buscamos controlar ni castigar, sino guiar con respeto y enseñar a convivir desde la empatía y la autorregulación . Este artículo te da herramientas claras para esos momentos explosivos... sin necesidad de regaños eternos ni castigos sin sentido. 🧠 1. ¿Por qué pelean los hermanos? Primero, respiremos juntos: las peleas son normales . Incluso necesarias, en cierto grado. Es en el conflicto donde los niños aprenden habilidades sociales clave: negociar, poner límites, reconocer emociones, reparar vínculos. ⚠️ Importante: Lo que sí importa ...